Construí mi casa de habitación hace más de 30 años en un terreno que colinda con una acequia. Ahora, en mi vejez, vivo amargos momentos por ello. Aunque cumplí con todos los trámites y requisitos que se exigían entonces y cuento con todos los permisos y lineamientos de las entidades designadas por ley para otorgarlos, hoy enfrento una denuncia penal por INVASIÓN DEL ÁREA DE PROTECCIÓN DE LA QUEBRADA LOS NEGRITOS. Si bien, en el momento de la construcción, la ley establecía un retiro de 10 metros a ambos lados de la quebrada, a mí, los entes responsables de otorgar los permisos me señalaron un retiro de solo 5 metros. Producto de dicha demanda deberé demoler un alto porcentaje de mi casa, perdiendo el único patrimonio que logré consolidar durante toda mi vida. Además, debo enfrentar elevados costos para atender este requerimiento. Como beneficiario de una exigua pensión y ante la realidad de mi condición de jubilado –es decir, no soy sujeto de crédito-, me es sumamente difíci...
Conservo en mi poder todos los planos y permisos originales con los que se construyó mi vivienda hace más de 30 años. En ellos, estimado lector, podrá observar, claramente, que recibí un lineamiento de 5 metros de retiro de la acequia (hoy pomposamente denominada Quebrada Los Negritos) que es uno de los límites de mi propiedad. Podrá constatar que, a través de los años, en los diferentes planos catastrados de la finca madre y sus segregaciones posteriores, las instituciones designadas por ley para señalar los retiros en áreas de protección establecieron un retiro de sólo 5 metros a pesar de que ya existía una ley que establecía un retiro de 10 metros. Así también, se incluye el plano constructivo donde nuevamente se señala este lineamiento. Ahora, más de 30 años después, yo debo demoler mi vivienda, construida "a derecho" según los lineamientos otorgados por los responsables designados por el estado costarricense. Le invito a corroborarlo por Usted mismo utilizando ...